Wasi Nazaret es el proyecto que
las siervas de San José dirigen en Checacupe desde hace 5 años, aunque su
presencia en esta localidad se remonta a más de veinte. Wasi significa casa en quechua y es precisamente eso,
una casa, un hogar donde llevan a cabo una tarea digna de admiración.
Zona reservada para las mujeres |
![]() |
El contacto con la tierra es muy importante en la cultura andina |

El carisma de esta congregación consiste en trabajar por la promoción de la mujer en las situaciones más desfavorecidas y conseguir que salga de la situación de sumisión y dependencia del entorno para poder luchar por ella misma y por los suyos, y para dignificar su papel en la sociedad haciéndola protagonista de su propia historia. Para conseguir este ambicioso objetivo, Wasi Nazaret brinda apoyo legal y psicológico. Dos días a la semana vienen una psicóloga y una abogada a atender a las mujeres que lo necesitan y además la casa dispone de unas dependencias donde pueden refugiarse en caso de temer por su vida y necesitar un lugar seguro. Aquí tienen una habitación donde dormir (a veces ellas y sus hijos), una cocina donde prepararse su propia comida y un espacio de seguridad que les ayuda a salir de situaciones que en muchas ocasiones llegan a ser dramáticas.
![]() |
Se trabaja mucho la prevencion |
Comedor |
Otro de los objetivos es combatir
la extrema pobreza y la infancia y para ello cuentan con un comedor que atiende
diariamente a casi doscientos niños, aunque según me cuentan Liliana y Ana
María, -los ángeles de la guarda de Wasi Nazaret- en años anteriores han llegado
a dar de comer a cuatrocientos, pero ellas dependen de los fondos que les
llegan y muchos de ellos de España y desde que nosotros estamos inmersos en
nuestra “crisis”, los aportes de dinero han bajado drásticamente y a duras
penas consiguen mantener este proyecto, que en el aspecto del comedor se ha
visto obligado a reducir el número de niños atendidos.

El coste de mantener esta casa es
muy elevado; precisamente la Diputación de Jaén da una parte (es muy pequeña
para las necesidades de aquí, pero se han comprometido a seguir con su
aportación) y ellas hacen un tremendo esfuerzo por mantenerla, a veces incluso
con ayuda de familiares de las propias siervas.
Los niños que llegan al comedor tienen serios problemas de desnutrición y al principio de cada temporada “La posta” (que es el nombre que recibe el centro de salud) toma un registro de peso, talla,…estos datos son analizados y evaluados e informa de qué niños están en situación más desfavorable, y así se cuida de que tengan un aporte extra de hierro, que sean desparasitados, etc.


![]() |
Taller de quinoa |
![]() |
Preparando las galletas Resultado |
En estos talleres también se les capacita para poder sacar partido a sus habilidades y favorecer así la creación de una fuente de ingresos propia.
Pues bien, aquí es donde intento dejar una parte de mí, colaborando en la medida de mis posibilidades y aprendiendo humanidad, sencillez y generosidad de todas las personas que tengo la suerte de ir conociendo.
Pepa, nos alegramos de que todo este resultando tan bien, tan positiva y necesaria tu ayuda para tanta gente. Tan poco para los que vivimos en este mundo, es inmenso para las personas entre las que te encuentras. Me gusta que la Diputación de Jaén, aunque sea en poca cantidad, no haya perdido la sensibilidad de ayudar a otros que tiene menos. Un beso grande de todos nosotros.
ResponderEliminarQue interesante capítulo hoy, quien sabe si en esos lares a pesar de tantas carencias gozan de mayor bienestar y felicidad que aquí donde nos sobra tanto absurdo en tantos sentidos.
ResponderEliminarInteresante relato el de hoy, seño.
Un beso.
Todo lo que nos cuentas es tan difícil de asimilar para nosotros aquí, ¿verdad? Los niños siempre son los primeros en nuestra sociedad y nuestra cultura. ¿Cómo puede ser que sean ellos los últimos hasta para comer? Es cierto que me ha llamado la atención en todas las fotos la baja estatura y complexión de los niños... hoy nos lo has explicado. Falta de calcio porque no toman leche, falta de higiene, alimentación deficiente... hasta sus manos dices que no parecen manos de niños....
ResponderEliminarEsto sería muy bueno para nuestros niños de aquí... Deberían verlo. Menos consolas, menos ordenadores, y que vean esas caras felices de unos niños que no tienen nada material,pero que son felices con cualquier cosa que se les da con tanto cariño como tú estás haciendo.
Un beso, Marina. Cuídate y pon alguna foto tuya para que te veamos, ¿vale???
Cuanto tiempo sin saber de ti!!. Me ha dado mucha alegría volver a leer tus historias y yo, (pobre infeliz y además mortal), pienso que no es justo que mueran personas siendo clasificadas como las más ricas de España, o del mundo o de lo que sea...., mientras otras se mueren, precisamente, por no tener nada. C´est la vie!!.
ResponderEliminarSaludos Josefina, ayer estuve con nuestro profesor de mates preferido y al preguntarle por mi maestra de ingles mas internacional me dijo donde te encontrabas. Tengo que reconocer q al principio me sorprendio un poco aunque en mi interior no tanto puesto que sabía que alguien como tu estaba destinada para hacer una gran labor como la que estas llevando a cabo. He leido las entradas de tu blog y me parece impresionante la labor que estas haciendo (no es facil apartar todas la comodidades con las que disfrutamos en nuestro día a día para ayudar a aquellos que nos necesitan), gracias a ti vemos como es la vida en otros paises y nos hace ser un poco mas humildes en nuestro día a día, dejando un poco de la lado los supuestos problemas que a veces tenemos o a veces simplemente nos creamos. Espero que a tu vuelta nos podamos ver y charlar mas tranquilos. Te deseo buena suerte con tu labor y espero con ganas tu proxima entrada.
ResponderEliminarBuenos días Pepa:
ResponderEliminarcon muchos días de retraso, felicidades por tus teintitantos ¿ tantos?. Cuando tengas un ratico, no dejes de enviarnos esos relatos llenos de calor, color y todo tu corazon con los que nos tienen "enganchaos". Bss de unos "primujos" ( Supongo que así nos identificas )
Hola Josefina,me alegra saber que ya has subido muchos peldaños, que cada día vas cumpliendo sueños y los que te quedarán en un futuro. También a través de tu experiencia voy conociendo a personas que no solo se preocupan por proporcionar alimentos, higiene, etc. sino por enseñar lo que es valorarse como ser humano, no dejarse humillar porque se sea mujer y eso signifique ser inferior. Un abrazo Toñi R.
ResponderEliminarAunque,pasada de fechas por mis vacaciones no quiero dejar de comentar este escrito del día 17 de Agosto,me ha llamado la atención Wassi Nazareth,"casa Nazareth"quizás por el nombre de una de mis hijas,y por ser un proyecto de las monjitas de las Siervas de San Jose,colegio donde me eduque de pequeña,pero lo mas importante es para lo que esta dedicada esta casa ,para las mujeres mas desfavorecidas y que puedan salir de esa situación ,difícil y ambicioso objetivo pero no imposible.Muchos besos cuídate. Marieta.
ResponderEliminar